Esta expo estará abierta al público de forma gratuita desde este 6 de noviembre hasta el próximo 9 de diciembre en la sala Jorge Santistevan de Noriega, de la Defensoría del Pueblo en el horario de 09.00 a 18.00 horas, y sábados y domingos, de 10.00 a 17.00 horas, y espera, según el curador Manuel Munive, ofrecer en su conjunto una panorámica sucinta del arte contemporáneo hecho por mujeres en el Perú.
Una buena medida teniendo en cuenta la fama de país machista que posee el Perú y algunos sucesos recientes que no sirvieron para desmitificar este tópico como la inauguración de la Feria del Libro de Lima (FIL) sin una sola mujer.
Los ejemplos son muchos. Presentaciones de libros sobre empresarios exitosos del país sin presencia femenina, portadas vacías de CEO mujeres (con algunas honrosas excepciones); o relegar la imagen de la mujer en publicidad o prensa a la de un ama de casa abnegada y madre de sus hijos.
No nos queda si no saludar esta iniciativa que busca la tan ansiada inclusión del papel de la mujer artista en el panorama limeño y peruano. Como dice el mismo Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, "El arte es una herramienta básica fundamental para desarrollar el pensamiento crítico, cuestionar la realidad y situaciones como la violencia contra las mujeres”.
Sobre las artitas que participan en CREADORAS
La exposición CREADORAS cuenta con pinturas en mediano y gran formato de Delfina Nina (Cusco, 1990), Valeria Ghezzi (Lima, 1974), Graciela Arias (Ayacucho, 1979), Luz Letts (Lima, 1961).
Obra de la cusqueña Delfina Nina |
Retrato de Blanca Varela de Alicia Benavides |
Además, en lo que respecta a trabajos resueltos en técnicas mixtas, se cuenta ya con las piezas de papel calado y pintado -técnica de cut out- de Tania Bedriñana (Lima, 1973) y los dibujos collages de Pattsy Higuchi (Lima, 1972).
Obra de la limeña Pattsy Higuchi |
Francis, Viajes del Perú
Noviembre del 2019
info@viajesdelperu.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario