Breve recorrido por la poesía peruana

Es gracias a grandes poetas como César Vallejo, Martín Adán, José María Eguren, entre otros, que el Perú cuenta con una tradición poética impresionante. La poesía, además de servir como una expresión del ser, ayuda a la integración de una sociedad mediante sus versos.

En este post les traemos una lista con algunos de los poemas más importantes de autores que no solo han logrado dejar una marca en el país, sino que han sido reconocidos internacionalmente.

César Vallejo

Considerado el mejor poeta peruano de todos los tiempos, Vallejo siempre demostró una exacerbada sensibilidad ante el dolor propio y colectivo. Nunca faltaba un sentimiento de solidaridad en sus poemas como respuesta a sus profundas inquietudes metafísicas, religiosas y sociales. Falleció en 1938 en la ciudad de París, de la cual escribió más de un célebre verso.

LOS HERALDOS NEGROS
Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé! 
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, 
la resaca de todo lo sufrido 
se empozara en el alma... ¡Yo no sé! 

Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras 
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte. 
Serán tal vez los potros de bárbaros Atilas; 
o los heraldos negros que nos manda la Muerte. 

Son las caídas hondas de los Cristos del alma 
de alguna fe adorable que el Destino blasfema. 
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones 
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema. 

Y el hombre... Pobre... ¡pobre! Vuelve los ojos, como 
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada; 
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido 
se empoza, como charco de culpa, en la mirada. 

Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!

Más poesía de Vallejo:
Trilce
España, aparta de mí este cáliz
Poemas Humanos 


Poesía peruana, poetas peruanos, poesía Perú

Blanca Varela

Es sin duda la poeta peruana más reconocida de la poesía sudamericana contemporánea. Blanca Varela inició su carrera literaria en París con la ayuda de Octavio Paz (Premio Nobel de literatura en 1990). Su obra ha sido traducida a más de seis idiomas y obtuvo más de un reconocimiento como el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca (2006) y el Premio Reina Sofía de Poesía. Estuvo casada con el reconocido pintor peruano Fernando de Szyszlo.
Varela falleció en el 2009 a los 82 años.

A MEDIA VOZ
la lentitud es belleza
copio estas líneas ajenas
respiro
acepto la luz
bajo el aire ralo de noviembre
bajo la hierba
sin color
bajo el cielo cascado
y gris
acepto el duelo y la fiesta
no he llegado
no llegaré jamás
en el centro de todo
esta el poema intacto
sol ineludible
noche sin volver la cabeza
merodeo su luz
su sombra animal
de palabras
husmeo su esplendor
su huella
sus restos
todo para decir
que alguna vez
estuve atenta
desarmada

sola casi
en la muerte
casi en el fuego

Más poesía de Varela:
Aunque cueste la noche
Concierto animal 
Como Dios es nada


Poesía peruana, poetas peruanos, poesía Perú

Martín Adán

Rafael de la Fuente Benavides, más conocido como Martín Adán. Fue considerado uno de los fundadores, junto a José María Eguren y César Vallejo, de la poesía moderna en el Perú. Innovador de la prosa de ficción, Adán fallece el 29 de enero de 1985.

MANO VACÍA
Poesía, mano vacía...
Poesía, mano empuñada
Por furor para con su nada
Ante atroz tesoro del día...

Poesía, la casa umbría
La defuera de mi pisada...
Poesía la aún no hallada
Casa que asaz busco en la mía...

Poesía se está defuera:
Poesía es una quimera...
¡A la vez a la voz y al dios!...
Poesía, no dice nada:

Poesía se está, callada,
escuchando su propia voz.

Más poesía de Adán:
Escrito a ciegas
La mano desasida
Todo lo ignoras


Poesía peruana, poetas peruanos, poesía Perú

José María Eguren 

Como máximo representante del simbolismo en el Perú, José María Eguren fue uno de los poetas peruanos más esenciales del siglo XX. Su poesía se caracterizó por estar construida en base a personajes medievales y entidades mitológicas siempre inmersos en una atmósfera tenue y gentil. Los asuntos filosóficos y existenciales también formaban parte de sus versos.ç

LOS MUERTOS
Los nevados muertos,
bajo triste cielo,
van por la avenida
doliente que nunca termina.

Van con mustias formas
entre las auras silenciosas,
y de la muerte dan el frío
a sauces y lirios.

Lentos brillan blancos
por el camino desolado.
y añoran las fiestas del día
y los amores de la vida.

Al caminar los muertos una
esperanza buscan:
y miran sólo la guadaña,
la triste sombra ensimismada.

En yerma noche de las brumas
y en el penar y la pavura,
van los lejanos caminantes
por la avenida interminable.

Más poesía de Eguren:
Las bodas vienesas
Los reyes rojos
Canción cubista


Poesía peruana, poetas peruanos, poesía Perú

José Watanabe

De padre japonés y madre peruana, Watanabe nació en Laredo (Trujillo) en 1946. La fusión de ambas culturas fue fundamental en su formación como poeta. Al momento de escribir, Watanabe traía en forma de recuerdos e imágenes todo lo observado previamente en su vida. En 1970 ganó el concurso "Joven poeta del Perú”, premio que lo consagró como un reconocido poeta de la talla de Javier Heraud y César Calvo.

EL GUARDÍAN DEL HIELO
Y coincidimos en el terral
el heladero con su carretilla averiada
y yo
que corría tras los pájaros huidos del fuego
de la zafra.
También coincidió el sol.
En esa situación cómo negarse a un favor llano:
el heladero me pidió cuidar su efímero hielo.
Oh cuidar lo fugaz bajo el sol…
El hielo empezó a derretirse
bajo mi sombra, tan desesperada
como inútil.
Diluyéndose
dibujaba seres esbeltos y primordiales
que sólo un instante tenían firmeza de cristal de cuarzo
y enseguida eran formas puras
como de montaña o planeta
que se devasta.
No se puede amar lo que tan rápido fuga.
Ama rápido, me dijo el sol.
Y así aprendí, en su ardiente y perverso reino,
a cumplir con la vida:
yo soy el guardián del hielo.

Más poesía de Watanabe:
En el desierto de Olmos
El Lenguado
El Vado


Poesía peruana, poetas peruanos, poesía Perú

César Moro

Nacido con el nombre de Alfredo Quíspez Asín Mas, el poeta y pintor surrealista peruano firmó su primer dibujo modernista bajo el nombre de César Moro. El surrealismo fue la principal herramienta que empleó Moro para manifestar sus ideas y la forma estética que tenía de ver el mundo.

BATALLA AL BORDE DE UNA CATARATA
Tener entre las manos largamente una sombra
De cara al sol
Tu recuerdo me persiga o me arrastre sin remedio
Sin salida sin freno sin refugio sin habla sin aire
El tiempo se transforma en casa de abandono
En cortes longitudinales de árboles donde tu imagen se disuelve en humo
El sabor más amargo que la historia del hombre conozca
El mortecino fulgor y la sombra
El abrirse y cerrarse de puertas que conducen al dominio encantado de tu
nombre
Donde todo perece
Un inmenso campo baldío de hierbas y de pedruscos interpretables
Una mano sobre una cabeza decapitada
Los pies
Tu frente
Tu espalda de diluvio
Tu vientre de aluvión un muslo de centellas
Una piedra que gira otra que se levanta y duerme en pie
Un caballo encantado un arbusto de piedra un lecho de piedra
Una boca de piedra y ese brillo que a veces me rodea
Para explicarme en letra muerta las prolongaciones misteriosas de tus manos
 que vuelven con el aspecto amenazante de un cuarto modesto con
 una cortina roja que se abre ante el infierno
Las sábanas el cielo de la noche
El solo el aire la lluvia el viento
Sólo el viento que trae tu nombre.

Más poesía de César Moro:
El olor y la mirada
El humo se disipa
El fuego y la poesía


Poesía peruana, poetas peruanos, poesía Perú

(**)

Puede que esta lista haya quedado un poco corta para la cantidad de poetas que el Perú alberga. No obstante, es importante empezar a ver a la literatura como un espacio de intercambio cultural en el cual se pueda aprender a valorar y respetar las distintas identidades que habitan en un mismo país.

Senna Gonzalez, Viajes del Perú
Octubre del 2017
info@viajesdelperu.com

Perú celebra el Día de la canción criolla

Desde hace 73 años se celebra el Día de la canción criolla, una expresión musical que logra representar, en unos cuantos minutos, la esencia multicultural del Perú.

La historia se remonta al 18 de Octubre de 1944, cuando el presidente Manuel Prado Ugarteche declara el día como la fecha en la cual se conmemorará la importancia de la música criolla peruana.

Esa misma tarde, en la Plaza Buenos Aires de Barrios Altos, se celebró la primera jarana en honor al criollismo peruano.

Sin embargo, un tiempo después, la fecha cambió del 18 al 31 de octubre por coincidir, la primera, con la salida en procesión del Señor de Milagros. Esta casualidad hizo que los peruanos celebren desde entonces el Día de la canción criolla junto al Día de los muertos y se convierta esta fecha en un día de júbilo y de canto.

Cómo y dónde se originó la música criolla

La música criolla nace como producto del éxodo migratorio del campo a la ciudad, pero los primeros conocimientos que se tienen de un valse provienen de Arequipa. El tema se titulaba “Ángel Hermoso”, escrito por Abelardo Gamarra y musicalizado por, su prima, Zoila Gamarra.

El waltz europeo llega a Lima causando alboroto. Los movimientos de baile resultaban atrevidos y fuera de lo común para la época. Sin embargo,  lo que más llamaba la atención de este baile eran sus danzantes, quienes iban desde los más adinerados terratenientes hasta carpinteros y artesanos.

El baile término convirtiéndose en un punto y aparte en la historia musical del Perú.

En el siglo XX, empiezan a aparecer los valses capitalinos y los mayores representantes del criollismo. Felipe Pinglo, revoluciona la canción criolla, mezclándola con otros géneros como el one-step y enriqueciendo así la cultura musical de la época.

Dia de la canción criolla, Jarana Limeña
Jarana Limeña en los años 20 de Mariano Osorio
Autores reconocidos

Eva Ayllón: Considerada como una de las mejores cultoras de la música criolla del país, Eva, inició su carrera en 1970, trabajando en peñas criollas. Desde entonces, la versatilidad de su voz la ha llevado a recorrer el mundo llevando en alto el legado de la música peruana.

Mal Paso”, es su tema más popular, la cual interpreta junto al grupo Los Quipus. Una canción sobre el mal de amor y el despecho que demuestra la poderosa capacidad de la voz de Ayllón.

A día de hoy Eva Ayllón sigue recorriendo los escenarios del Perú y ha realizado colaboraciones de todo tipo, como este tema heavy metal junto a la banda Temptation Xplodes.


Felipe Pinglo: “El Bardo Inmortal”, como era conocido, fue un ícono de la música criolla y fue gracias a sus aportes artísticos que el criollismo prevalece hoy en día. Felipe mezcla el vals con ritmos como el one-step y el foxtrot, revolucionando la manera en que se componía el vals en aquel tiempo.

La canción que mejor representa su estilo es “El Plebeyo”, tema con el que Pinglo rompe con estereotipos y retrata la multiculturalidad del país.


Isabel ChabucaGranda: Chabuca se convirtió en uno de los nombres más importantes dentro del criollismo limeño gracias a su música. Sus canciones reflejan los problemas sociales y las costumbres de la sociedad de aquella época.

Chabuca Granda es sin duda la figura más internacional del criollismo peruano gracias a temas como "Fina estampa" o "María Landó", que sonaron en las radios del extranjero.

Uno de sus temas más emblemáticos es “La Flor de la Canela”, inspirada en Victoria Angulo, madrina de la primera cuadrilla de cargadores del Señor de Los Milagros y distinguida vecina del Rímac.


Arturo 'Zambo' Cavero: Cavero fue reconocido como el mejor cajonista del Perú pero es, además, conocido por todos los peruanos por ser el intérprete de la canción "Y se llama Perú", considerada como el segundo himno nacional del Perú.

En 1987, fue premiado por la Organización de los Estados Americanos, por su contribución a la música de las américas.


Lucha Reyes: Natural del Rímac, Lucha se suma al elenco de voces que conmovieron a la Lima de antaño y que aún hoy suenan en las jaranas criollas. La llamaban “La Morena de Oro del Perú”.

Comenzó su carrera en Radio Victoria, junto a Augusto Ferrando, un reconocido locutor de radio de ese entonces. Desde allí, “La Reina de la Popularidad”, despegó al estrellato. Sus canciones más sonadas son “Jamás impedirás” y “Propiedad privada”.


Detrás de muchas de estas increíbles voces del criollismo, están compositores como Augusto Polo Campos y Oscar Avilés, cantautor y guitarrista peruano que formaron dúos con varios de estos artistas.

El legado de estos intérpretes y músicos prevalece en la Lima actual, retratando en sus canciones la tristeza, felicidad, problemática y costumbres de la compleja, pero cautivante, sociedad limeña.

Ariana Lucena, Viajes del Perú
Octubre del 2017
info@viajesdelperu.com

Arranca Mistura, la feria gastronómica más importante del Perú

Desde el día de hoy hasta el próximo 5 de noviembre se inaugura en el Club Revolver del distrito limeño del Rímac la Feria Internacional Mistura 2017, considerada el evento gastronómico más importante del Perú y de Latinoámerica a nivel internacional.

En su décima edición contará con la presencia de 120 participantes entre puestos de comida, dulces, carretillas, bebidas y bares.

La inauguración de este año viene precedida de polémica, tras pasar después de varios años consecutivos de la Costa Verde miraflorina a uno de los distritos más inseguros de la ciudad, el Rímac, perteneciente al céntrico Cercado de Lima.

De hecho, para concienciar al visitante de acudir al distrito popular del Rímac se ha querido potenciar la imagen de barrio, para acercar la gastronomía nacional a un sector más bajo económicamente y hacer partícipes a todos los peruanos del boom que está viviendo el país.

Mistura 2017, Artesania Mistura, Mistura El Rímac

El Ministerio del Interior lanzó el hagstag #ConSaborABarrio y anunció -para tranquilidad de algunas voces críticas- que se desplegará en la zona más de un centenar de agentes de policía, que velarán continuamente por la seguridad del público asistente.

Se espera que Mistura reciba unos 400 mil comensales, cifra similar a la conseguida el pasado año 2016.

Inclusión social en Mistura 2017

Una novedad para este año es que El Gran Mercado ofrecerá (además de una gran variedad de insumos de 330 pequeños productores agropecuarios del país), una serie de artesanías de 15 afamados artesanos de Lima, Amazonas, Cajamarca, Cusco, Junín, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Piura y Tumbes.

Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), todas estas creaciones artesanales están vinculadas a la gastronomía y se presentarán en los stands 040 y 041 de El Gran Mercado.

Mistura 2017, Artesania Mistura, Mistura El Rímac

En el Gran Mercado reconocidos chefs nacionales e invitados internacionales realizarán demostraciones gastronómicas y se ofrecerán productos que abarcan toda la geografía del país.

No puede faltar tampoco este año los conciertos en Mistura, entre los que destacan conocidas bandas locales como Bareto, La Patronal, La Mente o Gustavo Ratto.

Precios de las entradas de Mistura 2017

Los precios de las entradas a Mistura son de S/ 17 para adultos y S/ 9 para niños, de lunes a miércoles; y de S/ 26 para adultos y S/ 11 para niños de jueves a domingo.


Accesos a Mistura

Los organizadores anunciaron la habilitación de varias rutas de ingreso para vehículos particulares por las avenidas Alcázar, Pizarro, 9 de Octubre y Prolongación Tacna, así como por el jirón Cajamarca y la calle Marañón.

Para las vías de salida se han trazado por la avenida Prolongación Tacna hacia Palomares y por el jirón Cajamarca en dirección a la calle Marañón.

Así que si tienes la suerte de visitar la ciudad de Lima durante los días 27 de Octubre al 5 de noviembre, no dejes de conocer el tradicional barrio colonial del Rímac y sin duda una de las mejores opciones gastronómicas del país: Mistura. ¡Buen provecho!

Francis, Viajes del Perú
Octubre del 2017
info@viajesdelperu.com

Maido elegido el mejor restaurante de Latinoamérica

El reconocido restaurante de cocina nikkei Maido, del chef Mitsuharu Tsumura (conocido como Micha) ha destronado a Central de Virgilio Martínez y se ha alzado con el primer puesto del galardón gastronómico de los 50 Best Latinoamérica, celebrado esta noche en la ciudad de Bogotá.

De esta forma Micha obtiene un primer puesto que se le escapó el pasado año por muy poco ante Central y ratifican -ambos restaurantes- el buen momento del boom culinario que está atravesando el Perú desde hace una década.

Maido 50Best Restaurants, 50Best Latinoamerica
Foto: Micha en premiación 50Best (El Comercio)
De hecho Martínez parecía imbatible tras ganar durante tres años consecutivos (2014-15-16) el primer puesto de los 50Best Latinoamérica y el 4º puesto a nivel mundial.

Merece la pena destacar el trabajo creativo que ha venido manteniendo de forma sostenida Micha ante los fogones de Maido, en su anterior menú Nikkei Experiencie y su actual 200 Millas.

Dentro del top 10 además de Maido y Central (1 y 2, respectivamente), se encuentra también Astrid & Gastón, del afamado Gastón Acurio, que subió al 7º lugar. A esta alegría para el restaurante de Gastón se sumó también el reconocimiento 'Premio al arte de la Hospitalidad'.

En total han sido 10 los restaurantes peruanos que han entrado en la lista de los 50Best Latinoamérica, que cumple este año su quinta edición y que destaca las mejores propuestas de la región con un jurado de 252 expertos.

Esta es la lista completa de los 50 restaurantes galardonados:

Puesto 50: Mishiguene (Buenos Aires)
Puesto 49: Propel (Buenos Aires)
Puesto 48: Crizia (Buenos Aires)
Puesto 47: Amaz (Lima)
Puesto 46: Fiesta (Lima)
Puesto 45: Tujum (Sao Paulo)
Puesto 44: Aramburu (Buenos Aires)
Puesto 43: La Docena Oyster Bar & Grill (Guadalajara)
Puesto 42: Laja (Ciudad de México)
Puesto 41: Esquina Mocotó(Sao Paulo)

Puesto 40: Villanos en Bermudas (Bogotá)
Puesto 39: Máximo Bistrot (Ciudad de México)
Puesto 38: Restaurante 040 (Santiago de Chile)
Puesto 37: Elena (Buenos Aires)
Puesto 36: Alcalde (Guadalajara)
Puesto 35: Roceta (Guadalajara)
Puesto 34: Corazón de Tierra (Valle de Guadalupe, México)
Puesto 33: Ambrosia (Santiago de Chile)
Puesto 32: Amaranta (Toluca, México)
Puesto 31: Biko (Ciudad de México)
Puesto 30: Malabar (Lima)

Puesto 29: Nikos (Ciudad de México)
Puesto 28: Gustu (Bolivia)
Puesto 27: Mocotó (Sao Paulo)
Puesto 26: Chila (Buenos Aires)
Puesto 25: Pangea (México)
Puesto 24: Rafael (Lima)
Puesto 23: Olam (Río de Janeiro)
Puesto 22: Parador la huella (Uruguay)
Puesto 21: Isolina (Lima)
Puesto 20: Maito (Panamá)

Puesto 19: El Baqueano (Buenos Aires)
Puesto 18: Leo (Bogotá)
Puesto 17: Harry Sasson (Bogotá)
Puesto 16: Lasai (Río de Janeiro)
Puesto 15: La Mar (Lima)
Puesto 14: 99 (Santiago de Chile)
Puesto 13: Don Julio (Buenos Aires)
Puesto 12: Osso (Lima)
Puesto 11: Sud 77 (Ciudad de México)

Puesto 10: Tegui (Buenos Aires)
Puesto 9: Mani (Sao Paulo)
Puesto 8: A casa do porco (Sao Paulo)
Puesto 7: Astrid & Gastón (Lima)
Puesto 6: Quintonil (Santiago de Chile)
Puesto 5: Borago (Chile)
Puesto 4: Pujol (México)
Puesto 3: D.O.M. (Sau Paulo)
Puesto 2: Central (Lima)
Puesto 1: Maido (Lima)

Esteban García, Viajes del Perú
Octubre del 2017
info@viajesdelperu.com

Moray y Maras

Moray y las Salineras de Maras son las dos 'M' que no debemos perdernos en nuestro viaje a través del Valle Sagrado de los Incas. Aunque suponen un pequeño desvío si nuestro objetivo es ir a Ollantaytambo desde Urubamba, merecer la pena regresar y dedicarle unas horas a recorrer estas dos maravillas del ingenio inca.

¿Cómo llegar a Moray?

Existen transportes públicos que nos llevarán desde Urubamba a Moray y Maras, aunque una opción más práctica quizás sea tomar un taxi entre 4 personas por unos S/ 140 (US$ 43) en una jornada que puede durar hasta 6 horas. Seguramente en Urubamba encontraréis viajeros que quieran compartir taxi para ahorrar costos, ¡así que solo hay que preguntar!

Las terrazas de Moray se encuentran a 8 Km al oeste de Urubamba (15 minutos) y representan un espectáculo fascinante de varios círculos concéntricos con niveles excavados en la tierra. Algunas hipótesis señalan que fue el laboratorio donde los incas estudiaban las condiciones más favorables para el cultivo de distintas especies agrícolas.

Maras Moray, Valle Sagrado Maras Moray, como llegar Moray

La visita a Moray nos tomará unos 40 minutos pasando por los distintos anfiteatros a través de un sendero que cruza el área.

¿Cómo llegar a las Salineras de Maras?

De Urubamba a Maras hay 14 Km de una carretera repleta de curvas que nos tomará unos 20 minutos de viaje. Las vistas de estas salineras nos dejarán atónitos, pues el lugar se encuentra plagado de pequeños andenes que forman piscinas donde se acumula el agua salada.

Una vez evaporada este agua, queda una sal de unas propiedades únicas, la cual recientemente se está exportando al extranjero con unos precios bastante elevados. El ingenio de los incas hizo que el agua de un riachuelo se fuera filtrando en el interior de la montaña con el fin de acumular este agua en los andenes.

Maras Moray, Valle Sagrado Maras Moray, como llegar Moray

Actualmente Maras está siendo administrado colectivamente por los pobladores y cada familia reclama el derecho de explotar su propia piscina.

La sal rosada de Maras está recomendada por su baja concentración de cloruro de sodio y tiene propiedades cicatrizantes, desinflamantes y funciona como regulador de la presión arterial. La sal de maras puede encontrarse en restaurantes gourmet y en alimentos como el chocolate.

Salineras Maras, Valle Sagrado Maras Moray, como llegar Moray

Para llegar a Cusco desde Urubamba podemos usar la opción del taxi antes mencionada o tomar un colectivo (bus compartido) por S/ 10 en el paradero o parada de buses de la Calle Pavitos, junto a la Avenida Grau.

Esteban García, Viajes del Perú
Octubre del 2017
info@viajesdelperu.com

Trekking en la Cordillera Blanca de Huaraz

A casi 4.000 metros sobre el nivel del mar se encuentra un oasis congelado conocido como La Cordillera Blanca. Con unos 200 km de extensión, esta cadena montañosa es considerada la más extensa de los Andes. Sus majestuosos nevados la han convertido, además, en un paraíso para practicar el trekking y para los amantes de la ascensión a la montaña.

Estos picos y paisajes montañosos están protegido por el Parque Nacional Huascarán, pues además de ser una maravilla geográfica natural, la cordillera alberga unas 800 especies de plantas y animales únicos de la región.

Es por ello que el parque fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985 y como una Reserva de Biosfera en 1997.

La primera parada antes de llegar a la cordillera es la ciudad de Huaraz, capital del Departamento de Ancash. Dado que está rodeada por montañas, la única forma de realizar el viaje hasta allí es en bus. El recorrido desde Lima dura unas ocho horas pero los paisajes que engalanan el camino hacen que valgan la pena.

Sus exuberantes montañas son una parada imperdible para los amantes de la adrenalina. Desde escalada hasta senderismo, en esta cordillera se practican toda clase de deportes. Además de ser un sueño para los aficionados a la fotografía pues la vista se presta para unas excelentes tomas.

En este lugar existen muchas rutas para el senderismo pero nosotros encontramos las mejores tres y aquí te contaremos de qué van.

La Cordillera Huayhuash

Esta es una cadena montañosa menor dentro de la reserva pero sus picos y montañas son incluso más altos que los de la misma cordillera Blanca. Uno de ellos es Yerupajá, la cual es la segunda montaña más alta del Perú.  Es considerada uno de los lugares más prístinos del mundo dada su inaccesibilidad.

Para llegar hasta ella se tienen que recorrer 180 km en terrenos con alturas de unos 4300 metros de altitud.

Es considerado como uno de los treks básicos en el mundo el senderismo pero eso no quiere decir que el camino sea fácil. La caminata más corta hacia el lugar tiene una duración de 5 días y empieza desde 4.750 metros sobre el nivel del mar.

El viaje hasta Huayhuash empieza en Huaraz. Allí se hace un viaje en auto hasta el poblado de Llamac, en donde se acampa la primera noche para el día siguiente comenzar el sendero.
El ascenso empieza en el paso Rondoy, en donde se obtiene una vista preciosa de los nevados de la cordillera.  Mientras te adentras entre los bosques helados, el paisaje se va tornando más y más increíble.

Llanganuco, Cordillera Blanca, Huaraz

En el paso hacia los picos, visitas las lagunas glaciares de Jahunacocha y Solteracocha. Dos espejos que muestran un retrato perfecto de las montañas. Aquí puedes probar suerte intentado pescar algunas truchas.

Al finalizar el sendero, se desciende por la Pampa Llamac hasta llegar al poblado de Llamac, en donde se toma el carro de vuelta a Huaraz.

Alpamayo

Este es uno de los picos más importantes y populares de la cadena montañosa pero también es uno de los más difíciles de acceder. Su nombre local es Shuytu Rahu, vocablo quechua que significa alto y delgado, pues su forma asemeja a una pirámide casi perfecta.

Para llegar a este gigante nevado es necesario dirigirse hasta la ciudad de Caraz, en donde se realiza el viaje hasta la localidad de Cashapampa y allí se inicia el ascenso hacia el pico.

Las expediciones al lugar duran, aproximadamente, unos 7 a 8 días. Cada uno de ellos tiene unas 5 a 6 horas de caminata, pasando por diversas lagunas y glaciares que te robaran el aliento.

Llanganuco, Cordillera Blanca, Huaraz

La primera parada en esta ruta son las famosas lagunas de Llanganuco. Pozos de agua color turquesa que parecen sacados de un cuento de hadas. Son el maravilloso producto de los deshielos en los nevados Huascaran y Chopicalqui. Desde allí el camino sigue hasta Vaqueria, un sendero considerado como uno de los más bellos en el parque gracias a sus parajes.

Llanganuco, Cordillera Blanca, Huaraz

El segundo y tercer día de este trek van en ascenso, deteniéndose en el Valle Santa Cruz, en donde se tiene una de las mejores vistas que hay de los nevados.

Los siguientes pasos en el sendero son Jancapampa, uno de los lugares en donde se establecen los campamentos y el cual está en frente de un glaciar. Seguido del paseo por el valle de bosques y el paso rocoso Pucajirca, en donde se continua la subida.

Las últimas etapas del camino son Cara Cara y Mesatapa. Es aquí donde se empieza a divisar el imponente Alpamayo. Finalmente, llegas a tu meta atravesando el cruce de Alpamayo.
En este punto, empieza el descenso que consta de unas 5 o 6 horas de caminata hasta llegar al poblado de Hualcayan en donde puedes dirigirte en auto hasta la ciudad de Huaraz.

Santa Cruz 

El sendero hacia el pico Santa Cruz es un poco mucho más corto que el de Alpamayo pero igual de fascinante. Tiene una duración de 3D/4N así que es más apropiado para aquellos que apenas empiezan a aventurarse en el senderismo.

Los tours hacia este nevado empiezan desde Huaraz. Allí se toma un auto hasta el punto más cercano del Parque Nacional Huascarán, el poblado de Vaqueria.  En este punto, acompañados de burros y vacas comienza la caminata hasta el campamento.

El segundo dia de este trek es el mas difícil pues se empieza a ascender por el paso Punta Union, sin embargo, la emoción que se siente al divisar los nevados hace que todo el esfuerzo valga la pena.
En el camino se pueden apreciar las lagunas de Ichiccocha y Jatuncocha, dos de las tantas joyas turquesa que posee el parque. En este punto del trayecto, la vista ofrece la ilusión de estar tocando los nevados.

Por último, se llega al Pico Santa Cruz y de allí se inicia el descenso hasta el poblado de Vaqueria, el cual toma unas 5 horas de caminata.

Llanganuco, Cordillera Blanca, Huaraz

¿Qué llevar?

Repelente de mosquitos, sobre todo en época de lluvias.
Zapatos o botas apropiados para trekking, las caminatas en este lugar son de alta intensidad.
Gafas de sol, la luz en estas montañas se hace más intensa con la cantidad de hielo que hay.
Bloqueador (protector) solar
Medicamentos para el mal de altura, a pesar de que muchos tours ofrecen caminatas de aclimatación, siempre es bueno llevar pastillas contra el mareo como las famosas sorojchi pils. Te enfrentaras a altitudes de más de 4.000 msn.
Dinero en efectivo, la cordillera blanca lo tiene todo, excepto cajeros automáticos.
Botellas de agua mineral, es imprescindible contar con agua potable pues es muy probable que arriba no encuentres.

¿Cuándo viajar?

La mejor época para conocer esta maravilla natural es entre mayo y septiembre. El cielo es azul, el sol brilla en la cúspide de los picos congelados, no hay lluvia y todo se combina en una oportunidad perfecta para recorrer los cerros a pie. La cordillera blanca es el lugar ideal para dejar todo el estrés atrás y vivir una aventura en cámara lenta.

Ariana Lucena, Viajes del Perú
Octubre de 2017
info@viajesdelperu.com

Títulos imprescindibles para conocer la Literatura peruana

Dicen que la mejor manera para conocer la cultura de un país, es mediante su literatura. Y de eso no cabe duda. Los libros son documentos valiosos para nuestra identidad, nos ayudan a entender el contexto en el cual vivimos y a no sentirnos tan solos después de todo.

En el Perú, la literatura ha empezado a agarrar más fuerza con la aparición de nuevos autores y la ayuda de los que ya están consagrados. Resuenan nombres como Mario Vargas Llosa, Oswaldo Reynoso, Julio Ramón Ribeyro, Santiago Roncagliolo, o escritores jóvenes como Jeremías Gamboa, Gabriela Wiener, entre otros.

Ante tantas nuevas alternativas, la tarea de encontrar qué leer o por dónde empezar, se vuelve más ardua. Es por ello que el día de hoy, os traemos una lista de nueve obras escritas por reconocidos autores peruanos que los meterán de lleno en el mundo de la palabra escrita.

EL PEZ EN EL AGUA
de Mario Vargas Llosa (Premio Nobel de Literatura)
“Se podía ser peruano siendo blanco, indio, chino, negro o japonés”

Sobran presentaciones a la hora de hablar de Mario Vargas Llosa. El escritor peruano-español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010 ha dejado para la posteridad obras como 'Conversación en la Catedral'; 'La ciudad y los perros'; 'Pantaleón y las Visitadoras'; 'La Guerra del Fin del Mundo'; 'La fiesta del chivo', entre otras.

'El pez en el agua' es una obra en la cual Mario descubre, después de llevar toda una infancia llena de engreimientos y consentimientos por parte de su familia y niñeras, que su padre -a quien creía muerto- está vivo. A partir de este momento la vida de Mario cambia por completo. Nace una extraña vocación por escribir como una oposición a la autoridad impuesta por su padre, un hombre duro y violento que no soporta tener como hijo a un niño debilucho y endeble.

La relación complicada con su padre le sirvió de referente para estudiar a todos los estratos y familias del país, llegando a la conclusión de que la vida de los peruanos siempre se iba a ver inmersa en un ambiente de resentimiento y complejos sociales.

Literatura peruana, que leer literatura peruana

A pesar de ser un país de muchas razas, el corto paso por la política del escritor, lo ayudó a comprender que para el peruano los términos “blanco” y “cholo” querían decir mucho más que raza o etnia. Estos términos situaban a la persona tanto social como económicamente.

“Siempre se es blanco o cholo de alguien, porque siempre se está mejor o peor situado que otros”

El pez en el agua, realiza un extenso análisis sobre los casos de racismo y nacionalismo en el Perú, temas favoritos de Vargas Llosa.

LA PALABRA DEL MUDO
de Julio Ramón Ribeyro 

Julio Ramón Ribeyro es considerado el mejor cuentista peruano e incluso –en palabras del mismísimo Mario Vargas Llosa- uno de los mejores de la generación del Boom Latinoamericano.
¿Por qué La palabra del mudo?

“Porque en la mayoría de mis cuentos se expresan aquellos que en la vida están privados de la palabra, los marginados, los olvidados, los condenados a una existencia sin sintonía y sin voz. Yo les he restituido este hálito negado y les he permitido modular sus anhelos, sus arrebatos y sus angustias”.

-Extracto de una carta del autor, enviado al editor, el 15 de febrero de 1973.

Una recopilación de los cuentos más brillantes del cuentista. Divertida, nostálgica, inteligente, las historias retratan la difícil situación que pasan los que viven en los estratos sociales más bajos del país. El libro más vendido, sin duda alguna, del autor.

Literatura peruana, que leer literatura peruana

LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS
cuento de “La palabra del mudo” por Julio Ramón Ribeyro

Fue el primer cuento publicado por el escritor.
Efraín y Enrique son dos hermanos que viven explotados por su abuelo Don Santos, quien tiene un problema de cojera por su pata de palo. Todos los días, son mandados por el abuelo a buscar desperdicios de comida para alimentar a “Pascual”, el cerdo que Don Santos cría en un chiquero en el patio y por el cual está completamente obsesionado.

Cada día los hermanos tienen que pasar por barrancos o acantilados para recoger la comida del cerdo. En una de sus tantas expediciones, Enrique encuentra a un perro, se encariña excesivamente y decide llevarlo a la casa. La desgracia ocurre cuando una mañana, en la cual ninguno de los dos hermanos puede ir a buscar comida para Pascual ya que se encuentran enfermos, Don Santos coge al perro de Enrique y lo lanza al chiquero para que el cerdo coma algo.

Cuando el niño descubre lo que sucedió, hará que su abuelo sienta lo mismo que pasó su cachorro adoptado.

EL TARTAMUDO 
de Abelardo Sánchez León

Abelardo Sánchez obtuvo en 1966 el primer premio de los Juegos Florales de la Universidad Católica y posteriormente obtuvo la Beca Guggenheim en 1980. Actualmente es director de la revista Quehacer y docente del Departamento de Comunicaciones de la PUCP.

“Monty atribuía a su tartamudez el fracaso en sus relaciones con otras personas”

Una nueva manera de conocer el Perú a través de la mente de Monty (Ernesto Montoya Harrison), un joven tartamudo de 15 años que vive su adolescencia entre Ancón y Los Cóndores. Monty sufre la burla cruel de sus amigos y familiares debido a su incapacidad para comunicarse eficazmente.

El recorrido temporal de la historia se da entre 1959 y 1984, el tartamudo logra construir un panorama del mundo en su cabeza tras deambular por las distintas clases sociales. Cansado de su incapacidad para comunicarse decide recurrir al “silencio” como última opción.

Su mundo interno comienza a crearse debido a todas las reflexiones que ocurren en su mente pero que lastimosamente no puede expresarlas en palabras.

Literatura peruana, que leer literatura peruana

UN MUNDO PARA JULIUS
de Alfredo Bryce Echenique (Premio Nacional de Literatura 1972, por “Un mundo para Julius”)

Bryce Echenique es otro de los grandes nombres de la literatura peruana junto a Vargas Llosa. Además de haber creado una larga lista de novelas para la posteridad, también ha escrito con maestría libros de cuentos, entre los que destacan 'Huerto cerrado', su opera prima dentro del género o 'Guía triste de París'.

"Sabes que tu vida estará llena de esos momentos, de esa amenaza de pena que ya es tristeza"

'Un mundo para Julius' consagra al autor como uno de los escritores más relevantes de la literatura latinoamericana.

Julius, es un niño que nace en la clase social privilegiada, de extrema sensibilidad, un poco triste y melancólico, intenta encontrar su lugar en un mundo separado por dos realidades: la extrema indiferencia y frialdad por parte de su familia, y el afecto y calor por parte de la servidumbre de la casa.

El niño buscará refugiarse en la servidumbre para obtener un poco de ese cariño que su madre Susan, una peruana de origen inglés y educada en Inglaterra, no le ofrece debido a su actitud frívola y superficial, incapaz de mantener alguna relación afectiva con sus hijos.

El mundo de Julius se ve en problemas cuando el niño entra en una contradicción, al forjar una relación sentimental con este ambiente al cual no puede pertenecer debido a su muy elevada posición social.

Literatura peruana, que leer literatura peruana

NO ME ESPEREN EN ABRIL
de Alfredo Bryce Echenique (como una continuación de Un mundo para Julius)
Manongo Sterne encarna la adolescencia de nuestro inocente Julius.

En el Perú de los 50, el adolescente Manongo Sterne pasa su vida entre colegios de los que es expulsado, piscinas para niños ricos, películas románticas y playas veraniegas. Ya en su adultez, Sterne se dedicará a coleccionar lo momentos más bellos de su infancia para embellecerlos aún más en sus ensoñaciones. Una historia llena de humor y nostalgia, la novela más ambiciosa de Echenique.

LOS INOCENTES
de Oswaldo Reynoso

Recientemente fallecido, Oswaldo Reynoso ha sido otra de las grandes figuras de la literatura peruana. Aunque se inició escribiendo poesía, serían sus obras de ficción las que lo catapultarían a la fama, con 'Los inocentes' como obra cumbre de su prosa.

Colorete, es un joven rebelde quien se encuentra perdidamente enamorado de una hermosa adolescente llamada Juanita. En las fiestas, Colorete se volvía muy tímido, situación que no sucedía en las calles cuando se encontraba con su grupo de amigos o su “collera”.

La historia trata sobre la pandilla de Colorete y la actitud que cada miembro toma ante la sociedad. Un relato dividido en 5 capítulos, cada uno con el nombre de un miembro de la pandilla: Cara de Ángel, El príncipe, Carambola, El Rosquita, y por supuesto Colorete.

“Los inocentes”, incorporó por primera vez en la literatura peruana del siglo XX el lenguaje de los jóvenes de las grandes urbes. Oswaldo Reynoso, logra penetrar en las mentes de los adolescentes, tocando por primera vez temas como la sexualidad en un libro de cuentos para niños y jóvenes.

Literatura peruana, que leer literatura peruana

CONTARLO TODO
de Jeremías Gamboa (considerado una revelación literaria en el Perú por “Contarlo todo”)

Jeremías Gamboa es una de las jóvenes promesas de la literatura peruana, que cosechó toda clase de elogios -incluso del mismo Vargas Llosa- con su opera prima 'Contarlo todo'. Su nombre forma parte de esa nueva hornada de escritores peruanos como Juan Manuel Robles, Renato Cisneros o Gabriela Wiener.

“Estúpido para creérmelo todo, para imaginar que esto es todo lo que necesitaba para hacerlo, salir del baño, sentir el agua helada en el cuerpo, prender la máquina, poner su disco, golpear el teclado, sentir que soy capaz de decir lo que me venga en gana. Escribir…”.

-Extracto del primer párrafo de Contarlo todo.

La novela comienza con la decisión del joven Gabriel Lisboa que lo lleva a sentarse en su escritorio: por fin escribirá un libro y el protagonista de sus aventuras será él mismo.

Contarlo todo, abarca diez años de la vida de Gabriel Lisboa, un chico peruano que vive en la Lima de los años noventa. Su vida cambiará por completo el día que su tío Emilio le presente a Francisco de Rivera, el jefe de la revista Proceso. Lisboa, trabajará durante un verano en la redacción de la revista y después ingresará a la universidad, donde leerá a grandes escritores como Roth o Kureishi, vivirá el primer amor y los desengaños que vienen con eso, hasta llegar a la certeza de que lo único que quiere hacer en su vida es escribir.

Literatura peruana, que leer literatura peruana

LA NOCHE DE LOS ALFILERES
de Santiago Roncagliolo (ganador del premio Alfaguara de novela y del Independent Foreign Fiction Prize)

Santiago Roncagliolo es uno de los escritores más prolíficos del Péru y posee títulos tan magníficos y diversos como como 'Abril Rojo', 'La pena máxima', 'Tan cerca de la vida' o un ensayo sobre el paradero del cuerpo del poeta granadino Federico García Lorca contado a través de la vida del cuentista uruguayo Enrique Amorim: 'El amante uruguayo'.

"¿Por qué ahora? ¿Después de tanto tiempo? ¿Y por qué recordar todo el horror? Me he pasado la vida tratando de olvidarlo".

En 'La noche de los alfileres' cuatro amigos: Beto, Moco, Carlos y Manu luchan durante toda su adolescencia por ocultar su debilidad ante sus compañeros y marcar su territorio.

Literatura peruana, que leer literatura peruana

Esto los lleva a decidir, reunidos en un cóctel, que solo ejerciendo el poder sobre los demás con una furia irracional podrán conseguir dejar una huella definitiva de su existencia.

Años más tarde, ya desde la edad adulta, los cuatro amigos parecen rememorar un acontecimiento dramático de esos años del que solo ellos saben la verdad. ¿Qué ocurrió realmente la noche en que decidieron rebelarse con el mundo?

La noche de los alfileres, es una historia de violencia protagonizada por unos jóvenes que rompen toda barrera entre el bien y el mal para alcanzar sus objetivos.

(…)

Si aún no tienes suficiente con esta selección de obras, el escritor peruano Ricardo Sumalavia, nos presenta su libro “Selección Peruana 2000-2015”, en el cual se seleccionan a 11 cuentistas jóvenes peruanos nacidos a partir de 1975: Jeremías Gamboa, Sergio Galarzar, Daniel Alarcón, Carlos Yushimito, Dany Salvatierra, Katya Adaui, Claudia Ulloa, Jorge Vargas Prado, Gabriela Wiener Francisco Ángeles y Pedro José Llosa.

Esta antología incluye un cuestionario de 9 preguntas hechas a cada cuentista acerca de la situación de la narrativa actual y su condición de literatos en la actualidad. ¡No tenemos excusas para comenzar a leer lo mejor de la literatura peruana!

Senna Gonzalez, Viajes del Perú
Octubre del 2017
info@viajesdelperu.com

Visitamos la muestra 'Nasca' en el MALI

El día de hoy visitamos la exposición "Nasca" que tiene lugar en el interior del Museo de Arte de Lima (MALI) la cual, pese a estar programada desde el 21 de junio al 1 de octubre, fue ampliada hasta el próximo domingo 15 de octubre por la buena acogida que recibió entre la crítica y visitantes tanto nacionales como extranjeros.

El recorrido que plantearon los curadores de la expo, Cecilia Pardo (MALI) y Peter Fux (Museo Rietberg) es una joya que discurre a través de las salas temporales 1, 2, 3, y 4 del museo, donde podremos admirar más de 300 piezas que incluyen cerámicas, textiles, instrumentos, además de videos y proyecciones animadas en 3D con las deidades y mapas que trazaron una de las culturas más antiguas y enigmáticas de Sudamérica.

Tras su exposición en Lima, la muestra "Nasca" visitará la ciudad de Zürich y finalizará en la ciudad alemana de Bonn.

Si bien las Líneas de Nazca son las creaciones más reconocidas de esta cultura, el Perú tiene la increíble suerte de ser uno de los pocos países que conservan textiles de una cultura milenaria.

Este hecho pudo darse por dos razones: el uso de la fibra de llama (de mayor durabilidad que la de otros animales) y el clima seco que predominaba en los valles del actual departamento de Ica, zona en la que se desarrolló esta cultura entre los siglos I al VII.

¿Qué encontramos en la exposición Nasca del MALI?

La muestra, como nos comenta nuestra guía, no está ordenada por orden cronológico (Nazca temprano, intermedio y tardío), si no en base a distintos temas como tecnología, instrumentos, textiles o cerámicas.

En cuanto a la tecnología sorprende ver el desarrollo que tenían en cuanto al manejo de recursos hídricos para la agricultura, como los distintos canales de riego o la creación de puquios que recogían el agua existente en el subsuelo para abastecer las cosechas durante el año.

De hecho, el afloramiento del agua era para los nazca un acontecimiento mágico, sacro, y es por ello que decidieron construir la ciudad sagrada de Cahuachi (capital de la cultura Nazca) junto al río Nazca, a 42 Km del mar de Ica.

Algunas piezas de cerámica que vemos en la primera sala muestran la importancia que tenía para los nazca el germinar de los sembríos que podía equiparse al germinar de la vida.

Es por ello que en la iconografía nazca vemos constantemente cabezas de las que surgen otros elementos a través de sus bocas, como si éstas fueran semillas de las que emergen otras creaciones.

Observamos cerámicas con formas de tubérculos como la jíquima (actualmente extinta en el Perú), el camote, maíz, o frutas como la lúcuma.

En el lado opuesto de la sala encontramos referencias al mar y a la importancia que daban los nazca a la pesca, con personajes mitológicos que acarrean peces o figuras de pájaros marinos que representan la fertilidad del mar y el buen estado de sus costas.

Instrumentos Nasca

Desde que el visitante pone los pies en las salas de la muestra Nasca del MALI se tiene la sensación de estar en un plano paralelo en el que podemos adentrarnos a los secretos de esta enigmática civilización. Los sonidos de antiguas antaras (especies de zampoñas) acompañan todo el recorrido de las 4 salas como un testigo viviente de aquella civilización milenaria.

Además de auténticas antaras de cerámica expuestas en vitrinas, el visitante puede escuchar el sonido de las mismas en una aplicación con audífonos (auriculares) que se encuentra en un lateral.

Al adentrarnos a otra sala nos recibe en el centro de un foco de luz un gran tambor ceremonial de cerámica en el que cinco criaturas sobrenaturales cargan cabezas ofrecidas en sacrificio. Este tambor con forma de enorme vasija podía tocarse tumbado o semienterrado en la tierra.

Deidades Nasca

Pero sin duda alguna lo que más sorprende de la exposición está en la sala central, donde se muestra a un ser mítico antropomorfo animado en 3D. La cerámica de este ser antropomorfo, también llamado 'ser enmascarado' se encuentra en la sala y aunque no se sabe con certeza qué representa, se cree que pudo ser un sacerdote bajo los efectos del San Pedro (planta alucinógena ceremonial) o un Dios, teoría que podría confirmarse por la nariguera bucal y una diadema de oro.

Esta deidad tiene un mono sobre su cabeza, san pedro en los costados y agarra a un hombre y una mujer, que tienen instrumentos musicales y cabezas ceremoniales. La base está compuesta por cabezas, las cuales eran ofrecidas a los dioses en sacrificio cuando se daban desastres naturalezas o se producían sequías.


Otras cerámicas en la sala nos muestran dibujos en los que los cuerpos, tras ser decapitados, eran entregados a animales carroñeros como gallinazos u otros felinos.

Textiles funerarios

Los textiles son otra de las grandes maravillas de la cultura Nazca, que se han mantenido en un estado increíble de conservación tras más de 1.700 años de antigüedad. Como escribíamos al comienzo del post, esto hace que el Perú sea uno de los pocos países que guarda textiles de culturas milenarias.

En la muestra encontraremos textiles procedentes de la necrópolis Wari Kayán (200 a.C a 150 d.C.) descubierta por el arqueólogo Julio C. Tello en 1927 con más de 429 fardos funerarios, y de la ciudad sacra de Cahuachi. En las vitrinas podremos observar auténticas obras de arte que incluyen dos mantos, un tejido de red, un paño de algodón y un vestido.

Exposicion Nasca MALI, Cultura Nazca

La complejidad de estas prendas elaboradas con lana de vicuña no ha podido ser replicada a día de hoy. La fibra de este animal propició también una tonalidad de 7 colores con los que se obtuvieron 190 gradaciones de color y que aún mantienen una impecable intensidad nunca antes vista en textiles de estas edades.

Cada momia poseía diseños únicos en las telas que envolvían sus fardos. Las telas podrían -y trataré de no ser exagerado- estar expuestas en cualquier pasarela de modas del mundo.

Exposicion Nasca MALI, Cultura Nazca

Líneas de Nazca y Palpa

La última sala está dedicada a los geoglifos de Palpa y las más conocidas Líneas de Nazca. De hecho se considera que las Líneas de Palpa fueron el antecedente de las Líneas de Nazca, al estar las primeras en la elaboradas entre los poblados de Sacramento, Pichango y Llipata en las que el viento no tendría la posibilidad de erosionarlas. Se puede decir que estos 600 geoglifos son las pruebas previas a las Líneas de Nazca.

En la sala podemos ver imágenes de las líneas tomadas por dron a través del uso de mappings (proyeccciones con luz) en dos maquetas. La sala completa la información sobre estas líneas Patrimonio Mundial de la Humanidad con otros recursos audiovisuales como fotografías o video-documentales.

Exposicion Nasca MALI, Cultura Nazca

La muestra 'Nasca' no puede dejar a nadie indiferente. Solamente el hecho de ver la iconografía de estos ancestros peruanos -tan ligado a lo sacro y a lo mágico- junto a la finura de sus textiles, evocarán en nuestros sentidos una vuelta al pasado, a un mundo dominado por seres con grandes ojos deformados por el San Pedro y la fiesta del ciclo de la vida y la muerte, en un baile que ha perdurado durante miles de años. Quedan pocos días, ¡no dejen de ir!

Francis, Viajes del Perú
Octubre del 2017
info@viajesdelperu.com

El Valle Sagrado del Cusco

El Valle Sagrado del Cusco o Valle Sagrado de los Incas comprende el espacio situado en el luminoso y verde valle del río Urubamba, a 15 Km al norte de la 'Ciudad Imperial'. Sus principales atracciones son las ruinas de Pisac, Chinchero Ollantaytambo, aunque el Valle Sagrado es también un lugar ideal si queremos disfrutar de la naturaleza, hacer rafting o practicar escalada.

Además de decenas de pequeñas agencias repartidas en la ciudad, en prácticamente todos los hoteles o hostels de Cusco se ofrecen tours diarios para visitar el Valle Sagrado. Una opción que pueden utilizar los viajeros es llegar hasta Ollantaytambo con estos tours y de ahí tomar un tren hasta Aguas Calientes, el pequeño pueblo turístico junto a Machu Picchu.

*Recordamos que para entrar en las ruinas del Valle Sagrado es necesario el Boleto Turístico del Cusco, del que podéis encontrar más info en este post.

¿Cómo llegar al Valle Sagrado?

Además de los tours diarios que ofertan las citadas agencias cusqueñas, es posible desplazarse en bus a través de los más de 100 Km de trayecto que unen Cusco con Ollantaytambo. Los buses directos a Ollantaytambo salen cada 15 minutos por S/ 15 (US$ 4,5).

El trayecto clásico del Valle Sagrado comienza en el pueblo de Pisac o Pisaq, a unos 45 minutos de Cusco. Se puede llegar desde Cusco tomando un bus en la Calle Puputi (a 15 minutos de la Plaza de Armas) por S/ 7 (US$ 2).

De ahí caminaremos unos minutos hasta llegar al bonito pueblo colonial de Pisac y visitar su famoso mercado artesanal y ruinas incas. Existe también la opción de llegar en taxi a Pisac por unos S/ 50-S/ 70 (entre US$ 15/US$ 20), aunque se puede ahorrar un dinero si se comparte el viaje con otros viajeros en taxis "colectivos" por S/ 10 (US$ 3) que se encuentran junto al terminal de autobuses.

Desde Pisac podremos tomar un bus a Urubamba en unos 30 minutos y de ahí a Ollantaytambo. Estos buses tienen unos precios entre S/ 5 y S/ 10 (US$ 1,5/US$ 3). El viaje en bus desde Cusco a Urubamba nos tomará una hora y media con un precio de S/ 6. Todos los autobuses desde Cusco para visitar el Valle Sagrado salen desde la Calle Pavitos o Calle Puputi.

A la vuelta desde Ollantaytambo a Cusco puede tomar colectivos en la Plaza del pueblo por unos S/ 20 (US$ 6).


¿Qué ver en el Valle Sagrado?

Pisac

Podemos decir que Pisac (33 Km al noroeste de Cusco) es la entrada al Valle Sagrado de los Incas. Además de su pueblo colonial podemos visitar su imprescindible mercado y las ruinas de fortaleza inca que se levanta sobre la pendiente de una montaña.

El mercado de Pisac es el más grande y turístico de toda la región del Cusco. Este mercado ha cobrado tanta importancia en los últimos años, que prácticamente todos los habitantes del pueblo exhiben algún tipo de artesanía alrededor de las puestos que pueblan las calles hasta la Plaza de Armas. Los días oficiales del mercado son martes, jueves y domingo, aunque se recomienda visitarlo lunes, miércoles, viernes y sábado para evitar aglomeraciones.

En Mariscal Castilla pueden observarse castillos en los que viven cuyes (conejillos de Indias) y varios hornos de barro en los que se preparan empanadas y panes. Cerca del pueblo (1,5 Km) se puede pasar un rato agradable en el Club Royal Inca, que por una entrada de S/ 10 permite un baño en su piscina, pasear por sus zonas verdes o acceder a su restaurante. facebook.com/pages/Hotel-Royal-Inca-Pisac-Cusco-Peru/

Las ruinas de la ciudadela inca de Pisac se encuentran en la cima de una colina y sirvieron como puesto de vigilancia en la entrada del Valle que dirigía a la Ciudad Imperial de los incas. La misma National Geographic asegura que las ruinas de Pisac son una de las construcciones incas que no se pueden perder después del Machu Picchu.

En Pisac podemos encontrar toda la riqueza de la arquitectura inca, con residencias, observatorios astronómicos, templos, sus famosas terrazas verdes en los flancos meridional y oriental, e incluso el cementerio antiguo más grande de Sudamérica

Pisac, Valle Sagrado, que ver en Valle Sagrado, Tour Valle Sagrado, Valle Sagrado de los Incas

Para llegar a estas ruinas desde Pisac no hay un transporte público, así que tenemos dos opciones: Ir en taxi hasta la parte alta antes de la entrada por S/ 25, o caminar los 4 Km de dura subida. En la entrada tendremos que presentar el mencionado Boleto Turístico.

La visita puede tomarnos unas 2 horas de forma relajada. La vuelta al pueblo puede hacerse por un bonito sendero que discurre por la ladera de la colina con una hora de duración.

Urubamba

Desde el puente del centro de Pisac parten buses a Urubamba por S/ 2 con un trayecto de algo más de 30 minutos. En el camino pasaremos por poblados como Yucay y Huarán, que poseen restaurantes y alojamientos de lujo y que pueden ser un punto intermedio para conectarnos con la naturaleza. Una opción más rápida aunque menos económica es coger un taxi desde Pisac hasta Ollantaytambo por unos S/ 80. 

Urubamba se considera un punto intermedio antes de continuar hasta Ollantaytambo, desde donde podremos organizar actividades como excursiones a caballo, ciclismo de alta montaña, parapente, sobrevuelos en globo aerostático, senderismo, o un circuito de escalada en roca como la conocida vía ferrata. De ahí se puede bajar al Valle caminando o con tirolina.

Desde Urubamba parten además otras dos excursiones que deberíamos realizar si estamos visitando el Valle Sagrado: Moray y las Salineras de Maras.

Antes de dejar Urubamba podemos comprar una pieza de cerámica típica del pueblo en alguna de las tantas galerías que hacen demostraciones de creación de cerámica en distintos tipos de diseños andinos. Uno de los artistas más reconocidos de la zona es Pablo Seminario, el cual no duda en explicar a los visitantes cualquier duda que tenga sobre sus creaciones.

Urubamba, Valle Sagrado, que ver en Valle Sagrado, Tour Valle Sagrado, Valle Sagrado de los Incas

Cerca de Urubamba se encuentra también el Museo Inkariy (Calca) con ocho salas en las que se recrean escenas de las diferentes culturas que poblaron el Perú, como la Caral, la Chavín, la Moche, la Paracas, la Wari, la Nazca y la Inca. HORARIO: Lun-Dom de 10.00 a 18.00 horas. Entrada General S/ 30. http://www.museoinkariy.com/

Chinchero

Chinchero es un pequeño poblado ubicado a 3.762 msnm y desde donde los incas creían que nacía el arcoiris, por eso el sobrenombre de la ciudad del Arco Iris. Los alrededores de Chinchero poseen unas vistas únicas, al estar flanqueado por los nevados de Salkantay, Verónica y Soray

Si partimos desde Moray, Chinchero se encuentra a 30 minutos en auto. En el pueblo se puede visitar la Iglesia de Nuestra Señora de Monserrat, edificada sobre las ruinas del Palacio de Túpac Yupanqui en 1607. Es destacable el altar mayor tallado en pan de oro dedicado a la Virgen de la Natividad. De sus paredes cuelgan obras de Diego Quispe Tito, máximo representante de la escuela cusqueña.

Se puede acceder a las ruinas incas de Chinchero desde la Plaza principal. Aunque no tan "impresionantes" como las de Pisac u Ollantaytambo, merece la pena caminar el verde reciento que nos aguarda bajo el azul imponente de los cielos de la altura cusqueña que se encuentran rodeados por los nevados cercanos.

Chinchero, Valle Sagrado, que ver en Valle Sagrado, Tour Valle Sagrado, Valle Sagrado de los Incas

Antes de partir deberíamos dedicar también unos minutos a recorrer la feria dominical de Chinchero, donde podremos encontrar algunas piezas de artesanía, souvenirs, o los famosos textiles de la zona, que son confeccionados por asociaciones de artesanos del poblado.

Ollantaytambo

El encantador pueblo de Ollantaytambo (al que suelen llamar Ollanta tanto locales como turistas) es la mayor expresión de la arquitectura inca, casi intacta desde el siglo XIII. Sus innumerables callejitas retorcidas, los canales de agua que la surcan, las casitas bajas y el caminar sigiloso y tímido de sus habitantes, otorgan a Ollantaytambo un misticismo digno de ser el punto final del recorrido antes de tomar el tren hasta Aguas Calientes para subir al Machu Picchu.

Las ruinas incas de Ollantaytambo están a 3792 msnm y se levantan sobre dos montañas que tenían un sentido estratégico para dominar el Valle Sangrado; fue, además de un complejo militar, un centro religioso, administrativo y agrícola.

Podremos llegar a la parte alta del complejo arqueológico de Ollantaytambo tras subir 150 escalones de piedra. La vista que se tiene desde la parte más elevada del complejo es increíble y nos muestra unas imágenes preciosas del pueblo y parte baja del complejo.

Pisac, Valle Sagrado, que ver en Valle Sagrado, Tour Valle Sagrado, Valle Sagrado de los Incas

Junto al complejo arqueológico podremos visitar el Mercado de Ollantaytambo, enfocado a los turistas y donde podremos comprar -si es que aún no lo hicimos en Pisac, Urubamba o Chinchero- un souvenir para llevarnos de recuerdo.

¿En cuántos días puedo visitar el Valle Sagrado?

En verdad dependiendo del tiempo que tengamos programado para nuestra visita al Cusco, podremos organizar de la mejor forma nuestro viaje al Valle Sagrado de los Incas. 

Lo recomendable en nuestra opinión es visitar el Valle Sagrado junto al Machu Picchu en TRES DÍAS.

El visitante puede dirigirse en bus hasta Pisac, visitar sus ruinas y su mercado en unas 4 horas, para viajar hasta Urubamba y de ahí a Ollantaytambo. Llegaremos en la tarde con tiempo aún de tomar el tren hasta Aguas Calientes y buscar nuestro alojamiento (mejor si lo tenemos reservado de antemano). 

A la mañana siguiente tomaremos temprano el bus hacia Machu Picchu para comenzar nuestro ascenso hasta la ciudadela inca. El tour guiado nos puede tomar unas dos horas, más otras dos si es que hemos comprado nuestro boleto con ingreso al Huayna Picchu. Tendremos tiempo para regresar a Aguas Calientes, conocer sus famosas aguas termales y regresar a Ollantaytambo.

Desde Urubamba parten además otras dos excursiones que deberíamos realizar si estamos visitando el Valle Sagrado: Moray y las Salineras de Maras.

Tras conocer mejor Ollantaytambo y pasar la noche allí nos levantaremos temprano para comenzar nuestro recorrido hasta Urubamba, y de ahí tomar un bus para conocer las Salineras de Maras y las terrazas de Moray. En la tarde tomaremos un bus de regreso a Cusco.

Sin duda alguna el viaje a través del Valle Sagrado es el más demandado de Perú y representa su misma esencia. Un viaje único y mágico del que, estamos seguro, nadie saldrá indiferente.

Octubre del 2017
info@viajesdelperu.com