El pisco es sin ninguna duda la bebida bandera del Perú. Frases como 'Pisco es Perú' está grabada a fuego en la cabeza de todos los ciudadanos del país andino.
Es por ello que desde la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) se ha creado la marca "Pisco, Spirit of Perú", con la que se promocionará en los mercados extranjeros las bondades y cualidades únicas de este destilado peruano.
Este anuncio se hizo público en el XX Almuerzo Agroexportador de la Asociación de Exportadores (Adex) que tuvo lugar en Lima tan solo una semana después de la polémica binacional entre Perú y Chile, tras la propuesta del ministro de Agricultura de este último por compartir la D.O.
Esta marca paraguas 'Pisco, Spirit of Perú' promoverá el pisco a escala global. Tal como aseguró el ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Edgar Velásquez, el logo posee una serie de elementos como un asterisco que representa al sol de los valles que permite el crecimiento de las uvas que dan origen a nuestro pisco. La palabra spirit es el espíritu de los peruano
Refirió que se buscará posicionar los atributos del pisco como una bebida única, versátil y de alta calidad, para lo cual impulsará su cadena de valor, trabajará con los productores de uva y de pisco y se impulsará su consumo mundial.
Tras recordar que es el pisco es reconocido por 71 países, indicó que el plan de trabajo incluye 42 actividades este año para promocionar el pisco en 21 mercados internacionales, con 35 marcas pisqueras para que las exportaciones de pisco este año lleguen a los US$ 7 millones.
Como ya dijéramos en el post que enlazamos en el cuerpo de esta nota, curiosamente los principales mercados del pisco peruano son EEUU, y Chile, que comercializa los envíos que llegan del Perú como 'aguardiente de uva'.
La marca *Pisco, Spirit of Perú permitirá a todos los compradores poseer información de la variedad de uva utilizada dentro de las ocho que incluyen a la Denominación de Origen (D.O.) del pisco.
Esteban, Viajes del Perú
Abril del 2019
info@viajesdelperu.com
Viajes del Perú - Guía de viajes de Perú con toda la información para organizar tu viaje. Blog de viajes Perú. Consejos, rutas, foros y muchas experiencias de viajeros.
Mostrando entradas con la etiqueta pisco en Ica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pisco en Ica. Mostrar todas las entradas
Ica y la Ruta del Pisco
Uno de los grandes atractivos turísticos de Ica son sin lugar a duda sus más de 85 bodegas artesanales, conocidas a nivel nacional e internacional por ser los principales productores de vino y pisco del país. En muchas tiendas del centro de la ciudad se pueden comprar botellas de este destilado bandera, aunque siempre recomendaremos que acudan a las mismas bodegas para saborear 'in situ' el sabor de un buen pisco peruano. Las mejores fechas para realizar esta Ruta del Pisco son durante la recogida de la uva , entre el mes de febrero y principios de abril.
Algunas de las bodegas se encuentran en las zonas residenciales de Los Aquijes y San Juan Bautista, a los que se puede llegar desde Ica en taxi por unos S/ 8 o en colectivo (taxi que recoge a varias personas) por S/ 1,5. Estos colectivos con destino a Los Aquijes parten desde la intersección de las calles 2 de Mayo y Ayacucho; mientras los que se dirigen a San Juan Bautista lo hacen desde la esquina de la Municipalidad con Loreto.
La Caravedo de Ica
A unos 25 minutos en coche desde la ciudad de Ica, se encuentra la destilería más antigua de América, La Caravedo, que actualmente conserva ese conocimiento ancestral del destilado con las más modernas tecnologías. La bodega trabaja con los ocho tipos de uvas que se cultivan en el valle y entre las que destacan la variedades quebranta, moscatel, italia o torontel. El emblema de esta bodega es el pisco Portón, uno de los más reconocidos del país. piscoporton.com/
Bodega artesanal Lazo
Esta bodega se encuentra situada en el caserío de Camino de Reyes. La historia de esta clásica bodega iqueña se remonta a la epoca de la colonia y tiene una leyenda y tradición propias, como la vendimia que se realiza en marzo por las mujeres más hermosas del Valle. Lazo conserva en su cava (bodega) española de los siglos XVI y XVII un museo rústico donde pueden encontrarse piezas como una colección de cabezas trofeo momificadas, cerámicas, orfebrería, mantos prehispánicos o cuadros.
Bodega El Catador
Otra de las bodegas clásicas de la ciudad de Ica es El Catador, que es sin lugar a dudas una de las más concurridas por turistas tanto nacionales como extranjeros. La bodega que se encuentra en el caserío Tres Esquinas en el distrito de Subtanjalla, es poseedora de varios premios nacionales por productos tan innovadores como el Pisco Sour semi preparado y La Fina Crema de Pisco. La bodega posee un restaurante en el que se preparan platos de la zona y usualmente tiene música en vivo.
Bodega artesanal Lovera
Esta bodega familiar fundada en 1867 se encuentra en el distrito de los Aquijes, en el caserío de Garganto, lugar reconocido por los lugareños como el mejor distrito para la producción de vino y pisco. Los dueños de la bodega realizan visitas en la que muestran cómo preparar el pisco y otros licores de Ica al más puro estilo colonial.
Bodega Vista Alegre
Los hermanos Picasso llegaron de Italia a Ica en el año 1850 para fundar 7 años más tarde una de las bodegas más reconocidas de la región. La cuarta generación de la familia ha ido modernizando los procesos y hoy día disponen de técnicos de Italia, Francia y Argentina. Los vinos y piscos Picasso son reconocidos en el país, además de sus piscos Sol de Ica, en sus variedades de quebranta, acholado y moscatel, además de sus piscos con botellas en forma de huaco perfectas para regalo. vistaalegre.com.pe/
Bodega Ocucaje
Los vinos y piscos Ocucaje son unos de los más populares y más vendidos en el Perú, logrando un gran número de premios a nivel internacional. Esta bodega familiar ha pasado de generación en generación desde hace 110 años. La actual casona y las caballerizas que ocupan la bodega pertenecieron a la Congregación de los Jesuitas, después de haber pasado por una reforma y la instalación de dos nuevos alambiques computarizados de 2,000 litros. La bodega está bastante alejada (Av. Principal s/n), a unos 30 Km al sur de Ica desde la Panamericana. Ir en taxi puede costar unos S/ 35, aunque puede unirse a grupos que salgan hacia allí para abaratar costos. ocucaje.com/
Bodega Tacama
Al igual que Ocucaje, los vinos y piscos de Tacama son un referente a nivel nacional. Esta bodega también fue propiedad de los jesuitas durante la colonia y se conservan las caballerizas y la casona. En un enclave único para la producción de vinos y piscos, Tacama produce toneladas botellas de gran calidad para el consumo nacional y para exportación. tacama.com/
En este mapa podrás guiarte y encontrar más información sobre las citadas bodegas.
Si aún logras mantenerte en pie o, al menos sin un leve bamboleo, podremos reponer fuerza en uno de los mayores oasis de Latinoamérica, la Huacachina.
Francis, Viajes del Perú
Marzo del 2016
info@viajesdelperu.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)